corner corner
Logo di HETG Logo di HETG
Logo di HETG Logo di HETG
Menu
corner
Italiano English French German Spanish
Executive Master en Soft Power y Diplomacia Cultural en Política Exterior

Executive Master en Soft Power y Diplomacia Cultural en Política Exterior

Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad
Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad

Executive Master en Soft Power y Diplomacia Cultural en Política Exterior

El curso comienza con un análisis de la estrategia ateniense durante la Guerra del Peloponeso y extrae conclusiones sobre sus resultados. El ejemplo de la política de Atenas hacia Melos se utiliza como estudio de caso. Antes de abordar la diplomacia cultural como vector clave de la política exterior, es particularmente importante definir el concepto de cultura, ya que determina la naturaleza de dicha diplomacia y, al mismo tiempo, la diferencia de los métodos y prácticas de la diplomacia tradicional. El análisis conceptual de la cultura y la ideología proporciona al estudiante un marco claro de los límites existentes entre el diálogo intercultural y la propaganda. Distinguir ambos conceptos ayuda a comprender el origen de los términos “Diplomacia Pública” y “Diplomacia Cultural”. En el ámbito de la ciencia política, el concepto de poder ha sido siempre uno de los temas más esenciales y centrales en el estudio de las relaciones internacionales. En el mundo actual, interconectado y en evolución digital, la capacidad de un Estado o de una entidad privada para influir en los públicos internacionales es más importante que nunca. En consecuencia, se examina el uso del soft power como instrumento de influencia en la vida internacional de los Estados. La reputación de un Estado determina en gran medida su capacidad para formar alianzas, conceder préstamos, atraer turismo o acoger y organizar grandes eventos deportivos.

Módulos y contenidos

Objetivos formativos

El curso pretende explorar cuestiones de diplomacia cultural y soft power, temáticas que aún no han sido suficientemente discutidas y analizadas en el debate público y académico. El objetivo es proporcionar a los participantes un marco completo de la dimensión del soft power como herramienta estratégica en las relaciones interestatales. En particular, el curso examina la teoría de la diplomacia cultural y del soft power; analiza la interacción entre actores estatales y no estatales en el contexto internacional; continúa con un estudio antropológico comparado de las religiones del mundo que permite al estudiante formarse un conocimiento integral sobre las culturas de los pueblos; y concluye con estudios de caso de China, Francia, Reino Unido, EE. UU., Rusia, Brasil, India, Alemania y Turquía en el ámbito de la política exterior cultural. Paralelamente, se desarrolla una discusión introductoria sobre cuestiones internacionales relevantes como la pobreza y el desarrollo desigual, los derechos humanos, la difusión de la democracia y el terrorismo.


Salidas profesionales

El Executive Master en Soft Power y Diplomacia Cultural en Política Exterior ofrece diversas oportunidades laborales:

• Cultural Manager

• Agregado/Responsable de Asuntos Culturales

• Personal de museo

• Guía turístico/a

• Gestor/a de proyectos

• Mediador/a cultural

• Responsable de comunicación


Requisitos de admisión, evaluaciones y trabajo final

Podrán inscribirse los candidatos que posean Diploma de Educación Secundaria y título de Grado (Bachelor) o de Máster (o título equivalente de planes anteriores). En ausencia de los títulos requeridos, es posible la admisión por dossier, sobre la base de la evaluación de los títulos académicos obtenidos y de la experiencia profesional, así como de las competencias desarrolladas en el ámbito laboral.

Las clases se impartirán, a discreción del docente, mediante ensayos, comentarios, manuales especializados, materiales didácticos o clases en directo por plataforma. La evaluación se expresa en una escala de 30 puntos.

La prueba final consiste en una tesis de al menos 30 páginas sobre uno de los temas tratados durante el Máster.


Duración y estructura del Executive Master

Duración: Anual (130 horas)

Asistencia: Dos clases de 4 horas por semana

Curso en lengua italiana

Lunes por la tarde, 19:00–21:00

Sábado por la mañana, 11:00–13:00

Curso en lengua inglesa

Viernes por la mañana, 12:00–14:00

Jueves por la mañana, 12:00–14:00

Curso en lengua griega

Martes por la tarde, 19:00–21:00

Miércoles por la tarde, 19:00–21:00


Inicio del curso: 20 de octubre de 2025

Fin del curso: 29 de mayo de 2026

Docente: Prof. Peter D. Kapsaskis

Inscripciones: Abiertas hasta el 19 de octubre de 2025

Número mínimo de participantes: 5 por cada curso (italiano, inglés, griego)

Preinscripción obligatoria

Créditos: 60 ECTS

Modalidad: En línea (clases en streaming + materiales)

Precio: EUR 3.000,00 + EUR 300,00 por derechos administrativos


Programa del curso

• SPS/04 SPS/06 – Introducción a la teoría de la diplomacia cultural I – ECTS 4

• SPS/04 SPS/06 – Teoría de la diplomacia cultural II – ECTS 4

• SPS/04 SPS/08 – Teoría del soft power – ECTS 4

• SPS/04 SPS/06 – Uso del soft power en la política exterior cultural – ECTS 4

• SPS/04 – Instrumentos de la diplomacia cultural – ECTS 4

• SPS/04 SPS/08 – Uso de los instrumentos de la diplomacia cultural en política exterior – ECTS 4

• M-DEA/01 – Antropología cultural a través de la religión – ECTS 4

• SPS/04 M-STO/06 – El elemento religioso en la política exterior cultural – ECTS 4

• Estudio de caso 1: Rusia, India, Brasil, China, Turquía – ECTS 3

• Estudio de caso 2: EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia – ECTS 3

• Escenario de mediación cultural – ECTS 2

• Investigación – ECTS 2

• Tesis final – ECTS 18

Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad
Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad

EN EL CENTRO DE LA VISIÓN DEL HETG, LA EVALUACIÓN ACADÉMICA DE LA EXPERIENCIA (VAE) EMERGE COMO UN PILAR CLAVE.

Reconociendo que el aprendizaje y el crecimiento pueden tener lugar fuera del aula universitaria tradicional, la VAE celebra y valora el trabajo y las experiencias profesionales de los candidatos.

Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad
Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad

ARQUITECTOS DEL FUTURO EDUCATIVO

DETRÁS DE TODA GRAN INSTITUCIÓN HAY MENTES VISIONARIAS, Y EL HETG NO ES UNA EXCEPCIÓN. NUESTRO EQUIPO DIRECTIVO ESTÁ COMPUESTO POR PERSONAS ENTREGADAS QUE HAN DEDICADO SU VIDA A LA EDUCACIÓN Y LA INNOVACIÓN.

DIRIGIDOS POR EL RECTOR, PROF. ANTONINO GALLONI, ESTOS LÍDERES HAN COMBINADO SUS DIVERSAS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS PARA CREAR UN CAMPUS TELEMÁTICO QUE SATISFAGA LAS NECESIDADES DEL PRESENTE Y SE ANTICIPE A LOS RETOS DEL FUTURO.

CADA DECISIÓN, CADA INICIATIVA, CADA CURSO OFRECIDO REFLEJA SU DEDICACIÓN A OFRECER UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD, ACCESIBLE Y PERTINENTE. PERO SOBRE TODO, NUESTROS DIRECTIVOS CREEN FIRMEMENTE EN EL POTENCIAL DE CADA ESTUDIANTE. VEN LA HETG NO SÓLO COMO UN LUGAR DE APRENDIZAJE, SINO COMO UNA PLATAFORMA EN LA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDEN DESCUBRIRSE A SÍ MISMOS, SUS PASIONES Y SU LUGAR EN EL MUNDO.

Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad
Facultad de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias Sociológicas
Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas
Facultad de Periodismo y Comunicación
Facultad de Filosofía y Letras
Facultad de Económicas
Facultad de Ciencias Religiosas
Facultad de Ciencias Pedagógicas
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Facultad de Ciencias y Tecnologías Cinematográficas y del Espectáculo
Facultad de Bienes Culturales
Facultad de Informática y Tecnología
Facultad de Ciencias Psicológicas
Facultad de Relaciones Internacionales
Facultad de Ciencias Criminológicas y de la Seguridad
Facultad de Ingeniería de Gestión
Facultad de Ciencias Antropológicas
Facultad de Ciencias Holísticas
Facultad de Disciplinas de la Moda y el Lujo
Facultad de Administración de Empresas
Facultad de Ciencias del Deporte
Facultad de Defensa Estratégica y Ciencias de la Seguridad

Abre la puerta a tu futuro: Admisiones abiertas

En el corazón de la misión de HETG está el deseo de hacer que la educación superior sea accesible y significativa para todos, independientemente del camino de vida que se haya tomado. Si crees que el tiempo y las circunstancias te han impedido alcanzar tu sueño académico, estamos aquí para ayudarte. Rellenando nuestro formulario, tendrás la oportunidad de ponerte en contacto con un asesor personal de matriculación dispuesto a ayudarte en cada paso del camino. Y gracias a nuestra Evaluación Académica de la Experiencia (VAE), tu valiosa experiencia laboral puede convertirse en créditos educativos, acercándote aún más a tu objetivo. No esperes, tu futuro académico te espera.

Nuestros socios

Este sitio web utiliza cookies técnicas, para mejorar la experiencia de navegación de nuestros visitantes y cookies de Google Analytics de forma anónima con fines estadísticos. En cambio, no se utilizan cookies de elaboración de perfiles ni cookies con fines de marketing, publicidad y promoción. Al hacer clic en el botón «Todas las cookies» se habilitarán tanto las cookies técnicas como las cookies de Google Analytics. Al hacer clic en el botón «Solo cookies técnicas» se activarán únicamente las cookies esenciales para el funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación el visitante acepta nuestra Política de Cookies. Para más información haga clic en el enlace «Política de Cookies».
Cookie Policy