Executive Master en Soft Power y Diplomacia Cultural en Política Exterior
El curso comienza con un análisis de la estrategia ateniense durante la Guerra del Peloponeso y extrae conclusiones sobre sus resultados. El ejemplo de la política de Atenas hacia Melos se utiliza como estudio de caso. Antes de abordar la diplomacia cultural como vector clave de la política exterior, es particularmente importante definir el concepto de cultura, ya que determina la naturaleza de dicha diplomacia y, al mismo tiempo, la diferencia de los métodos y prácticas de la diplomacia tradicional. El análisis conceptual de la cultura y la ideología proporciona al estudiante un marco claro de los límites existentes entre el diálogo intercultural y la propaganda. Distinguir ambos conceptos ayuda a comprender el origen de los términos “Diplomacia Pública” y “Diplomacia Cultural”. En el ámbito de la ciencia política, el concepto de poder ha sido siempre uno de los temas más esenciales y centrales en el estudio de las relaciones internacionales. En el mundo actual, interconectado y en evolución digital, la capacidad de un Estado o de una entidad privada para influir en los públicos internacionales es más importante que nunca. En consecuencia, se examina el uso del soft power como instrumento de influencia en la vida internacional de los Estados. La reputación de un Estado determina en gran medida su capacidad para formar alianzas, conceder préstamos, atraer turismo o acoger y organizar grandes eventos deportivos.
Módulos y contenidos
Objetivos formativos
El curso pretende explorar cuestiones de diplomacia cultural y soft power, temáticas que aún no han sido suficientemente discutidas y analizadas en el debate público y académico. El objetivo es proporcionar a los participantes un marco completo de la dimensión del soft power como herramienta estratégica en las relaciones interestatales. En particular, el curso examina la teoría de la diplomacia cultural y del soft power; analiza la interacción entre actores estatales y no estatales en el contexto internacional; continúa con un estudio antropológico comparado de las religiones del mundo que permite al estudiante formarse un conocimiento integral sobre las culturas de los pueblos; y concluye con estudios de caso de China, Francia, Reino Unido, EE. UU., Rusia, Brasil, India, Alemania y Turquía en el ámbito de la política exterior cultural. Paralelamente, se desarrolla una discusión introductoria sobre cuestiones internacionales relevantes como la pobreza y el desarrollo desigual, los derechos humanos, la difusión de la democracia y el terrorismo.
Salidas profesionales
El Executive Master en Soft Power y Diplomacia Cultural en Política Exterior ofrece diversas oportunidades laborales:
• Cultural Manager
• Agregado/Responsable de Asuntos Culturales
• Personal de museo
• Guía turístico/a
• Gestor/a de proyectos
• Mediador/a cultural
• Responsable de comunicación
Requisitos de admisión, evaluaciones y trabajo final
Podrán inscribirse los candidatos que posean Diploma de Educación Secundaria y título de Grado (Bachelor) o de Máster (o título equivalente de planes anteriores). En ausencia de los títulos requeridos, es posible la admisión por dossier, sobre la base de la evaluación de los títulos académicos obtenidos y de la experiencia profesional, así como de las competencias desarrolladas en el ámbito laboral.
Las clases se impartirán, a discreción del docente, mediante ensayos, comentarios, manuales especializados, materiales didácticos o clases en directo por plataforma. La evaluación se expresa en una escala de 30 puntos.
La prueba final consiste en una tesis de al menos 30 páginas sobre uno de los temas tratados durante el Máster.
Duración y estructura del Executive Master
Duración: Anual (130 horas)
Asistencia: Dos clases de 4 horas por semana
Curso en lengua italiana
Lunes por la tarde, 19:00–21:00
Sábado por la mañana, 11:00–13:00
Curso en lengua inglesa
Viernes por la mañana, 12:00–14:00
Jueves por la mañana, 12:00–14:00
Curso en lengua griega
Martes por la tarde, 19:00–21:00
Miércoles por la tarde, 19:00–21:00
Inicio del curso: 20 de octubre de 2025
Fin del curso: 29 de mayo de 2026
Docente: Prof. Peter D. Kapsaskis
Inscripciones: Abiertas hasta el 19 de octubre de 2025
Número mínimo de participantes: 5 por cada curso (italiano, inglés, griego)
Preinscripción obligatoria
Créditos: 60 ECTS
Modalidad: En línea (clases en streaming + materiales)
Precio: EUR 3.000,00 + EUR 300,00 por derechos administrativos
Programa del curso
• SPS/04 SPS/06 – Introducción a la teoría de la diplomacia cultural I – ECTS 4
• SPS/04 SPS/06 – Teoría de la diplomacia cultural II – ECTS 4
• SPS/04 SPS/08 – Teoría del soft power – ECTS 4
• SPS/04 SPS/06 – Uso del soft power en la política exterior cultural – ECTS 4
• SPS/04 – Instrumentos de la diplomacia cultural – ECTS 4
• SPS/04 SPS/08 – Uso de los instrumentos de la diplomacia cultural en política exterior – ECTS 4
• M-DEA/01 – Antropología cultural a través de la religión – ECTS 4
• SPS/04 M-STO/06 – El elemento religioso en la política exterior cultural – ECTS 4
• Estudio de caso 1: Rusia, India, Brasil, China, Turquía – ECTS 3
• Estudio de caso 2: EE. UU., Reino Unido, Alemania, Francia – ECTS 3
• Escenario de mediación cultural – ECTS 2
• Investigación – ECTS 2
• Tesis final – ECTS 18